Teorías que fundamentan los Planes y Programas de
Educación Básica.

Para el desarrollo de estas
competencias requeridas dentro de la REIB, encontramos que se respaldan con las
teorías que a continuación se nombrarán:
- Constructivismo: es uno de los modelos más
influyentes hasta el momento y ha generado grandes expectativas para la reforma
de los sistemas educativos en el mundo. Dentro de este modelo se espera que
el alumno sea capaz de desarrollar su propio aprendizaje, asimilando y
modificando en su interior el nuevo conocimiento para poder hacer una
transformación definitiva; el maestro aquí debe desarrollar las posibilidades
de aprendizaje a través del uso adecuado de métodos de pensamiento y análisis
de la realidad. El alumno aquí debe de tener un manejo autónomo y regulador de
su propio aprendizaje.
- Conductismo: Su ideal, lograr
cambios de conducta en el sujeto a través de la instrucción mediante el
reforzamiento en el que el maestro maneja las competencias como conductas
observables mediante el diseño y organización de objetivos y el alumno recibe
esta información para reaccionar positiva o negativamente según sea el
estímulo. En este modelo el maestro es un intermediario entre los conocimientos
y cambios de conducta en donde se dedica a enseñar mientras que el alumno se
dedica a aprender.
- Cognositivismo: este modelo
destaca los aspectos cognitivos en la adquisición y procesamiento de la
información, además de que involucra procesos mentales relacionados con la
memoria, atención, inteligencia, lenguaje y percepción. Aquí el docente
propicia situaciones didácticas que favorezcan el aprendizaje significativo
centrando toda la atención en el alumno, el cual, es capaz de darle significado
y sentido a lo aprendido procesando la información recibida.
El proceso de Mediación
Pedagógica.

Los Ambientes de
Aprendizaje.

Los
nuevos ambientes aprendizaje dan la posibilidad de responder
a la necesidad de diversificar y flexibilizar las
oportunidades de aprendizaje, en lugar y tiempo y de distinto
modo, atendiendo a las diferencias individuales y
a las posibilidades del grupo.