Fundamentos Legales y Caracterización del Nivel
En el plano internacional:
En 1994 en Salamanca, España dentro de la “Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, Acceso y Calidad” se proporciona una plataforma para afirmar el principio de la educación para todos y examinar la práctica para asegurar que los niños y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales sean incluidos en una sociedad en aprendizaje.
En el plano nacional: MARCO LEGAL
Artículo 3º de la Constitución Política Mexicana:
“Todo individuo tiene derecho a recibir una educación… la educación que imparta el estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la consciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”
Ley General de Educación Artículo 41:
La educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como aquellos con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones con equidad social. Tratándose de menores con discapacidad, esta educación propiciara su integración a los planteles de educación regular mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos.
Caracterizacion Psicopedagógica
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación 2003:
“…se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión o restricción que tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica y condiciones de salud entre otras.
Ley General de las Personas con Discapacidad 2005:
Para atender a los alumnos que, por su discapacidad cognitiva, física, mental o sensorial (visual o auditiva), requieren de estrategias de aprendizaje y enseñanza diferenciadas, es necesario que se identifiquen las barreras para el aprendizaje con el fin de promover y ampliar, en la escuela y las aulas, oportunidades de aprendizaje, accesibilidad, participación, autonomía y confianza en sí mismos, ayudando con ello a combatir actitudes de discriminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario